miércoles, 25 de enero de 2017

Trillones, el salvador de tu alma en Bahidorá 2017

Hace casi tres años que vimos en vivo por primera vez a Trillones. Desde entonces quedamos prendados de sus frecuencias dulces y cándidas, juguetonas y dinámicas que nos llevan por paisajes sensoriales deliciosos. A la fecha, el nombre de Polo Vega lo hemos venido asociando con calidad y calidez, como la traducción sonora de un tipo con las orejas, los ojos y la mente bien receptivos a lo que sucede a su alrededor.

De cara a la edición 2017 del Carnaval de Bahidorá -a celebrarse ya los próximos 18 y 19 de febrero en Las Estacas, Morelos-, platicamos con el afable Trillones, quien estará tocando en un horario especial en Bahidorá, compartiendo cartel con Juan Atkins, Mala, Kali Uchis, Frente Cumbiero, Jessy Lanza, entre muchos otros igual de poderosos. Polo se tomó un chance para responder a nuestras preguntas, él desde Mexicali y nosotros desde la cochina y hermosa CDMX, sobre estos años que han pasado, su evolución y percepción en su trabajo creativo, así como lo que nos prepara a todos los asistentes al carnaval, entre algunas otras cosas más.

¿Alguien puede adelantar los días para que ya suceda?…

Freim: Una de las cosas que llama la atención de tu música es que es cercana, cálida. Eso hace sentido con tu persona, ya sea en redes o de lejitos vemos que eres afable en diversos ámbitos. ¿Hay una consciencia plena de generar un sonido así todo el tiempo? Digo, muchas veces lo que transmite es sentimientos muy recurrentes del ser humano, sería menos fría o mental por así decirlo.

Trillones: La mayor parte del tiempo, es precisamente esa calidez la que me sale naturalmente, pero creo que también busco irme hacia otros puntos, de pronto en mi Soundcloud suelto cosas más mecánicas/frías o algunas disparadas hacia lugares inusuales, sobre todo los tracks fugaces que subo y borro a las horas. Pero algo que sí tengo claro, es que disfruto mucho que expresen emociones, es un reto, creo, en esto de hacer música electrónica, que la pura música, de forma instrumental, sea capaz de hacerte sentir cosas.

Ya son como cuatro años que llevas con Trillones, en los que se han gestado varios comentarios positivos en torno a tu música. Festivales como el NRMAL han sido clave en esto. Mucho se puede decir en los medios, pero tú, creativamente, ¿cómo te sientes con la evolución y la recepción que ha tenido tu música?, ¿hacia dónde lo quieres llevar?

Desde que inicié este proyecto en septiembre de 2013, no he dejado de sorprenderme con la respuesta que tiene lo que hago. Trillones es un puente, un puente para muchas personas que suelen escuchar “otras cosas”. Ahora mismo ando en proceso de un nuevo release, terminando de componer los tracks y me siento muy emocionado, porque siento que, otra vez, va mutando mi sonido, no se queda donde mismo, y eso es algo muy gratificante para mí. Me pongo a pensar que si mi “yo” de hace tres años escuchara lo que ando haciendo, le volaría la cabeza, y pues de eso se trata para mí. Yo tiro la flecha y no busco que caiga en un lugar específico predeterminado, mejor disfruto la trayectoria de la flecha y el lugar donde llegue a caer también.

Algo que comentaba en la primera pregunta y que también me agrada de tu trabajo es que estás colaborando siempre, nutriéndote del trabajo de otros, remixes, etc. Has estado de cerca tanto con la escena de Tijuana como de DF y Guadalajara también. ¿Hay alguien de la movida local con quien aún no se ha dado y te gustaría echar el palomazo?

Traigo en la mente desde el año pasado hacerle un remix a Tunacola, pero no se me ha hecho, ando viendo cómo se da eso (Mauricio Mendía si estás leyendo esto, heeeeelp! Jajaj). Hay remixes que hice el año pasado y aún no salen, ya los irán escuchando cuando los respectivos artistas los saquen… Balún, Algodón Egipcio, y uno que está en proceso a Forecast In Rome.

 

Los títulos de tus piezas a veces remiten mucho al amor y a los ciclos de la felicidad, que se terminan, duelen y que no queremos que mueran. ¿Has sentido en algún momento la necesidad de no repetirte en la temática? ¿O sencillamente es un tema que no te preocupa a la hora de armar canciones?

Pues disfruto mucho precisamente de eso, de no repetirme. En los títulos de mis canciones entiendo que haya cosas que de primera instancia te remitan al amor, pero es un juego que hago, realmente esos títulos están pensados en dos vías casi siempre, dos interpretaciones distintas de a qué van o por qué fueron.

En vivo puedes dar varias sorpresas, me ha tocado verte más movidón y otras tantito más viajado suave. Para quienes te vamos a ver a Bahidorá, ¿andas preparando algo distinto o especial?

Pues sí siento que va a ser algo muy especial, porque te cuento que me va a tocar recibirlos en el escenario Asoleadero, justo al amanecer con más de una hora y media de set, así que les ando preparando algo justo para ese momento, para estar ahí en ese spot natural, después de una noche de fiesta durísima. Los guerreros que pasen la noche del sábado de  Bahidorá sin parar serán recompensados al amanecer, y sus almas serán salvadas.

Como espectador, ¿hay algo que te llame la atención del cartel de Bahidorá?

¡Claro! Mad Professor, Kali Uchis, Princess Nokia, Jessy Lanza,  Matanza, Mala… y esos son sólo los que recuerdo ahorita, pero el cartel es buenísimo, ya quiero que sea, y no sé si la emoción es más como asistente o por tocar.

Algo que me llama la atención de la geografía en la que nació Trillones es la sensación de soñar y las olas, el mar, esa tranquilidad y sensación de calma la transmites con frecuencia, al igual, creo, que Grenda y otros artistas electrónicos de Mexicali y Tijuana. ¿De algún modo te siguen inspirando esos paisajes a la hora de crear?

Pues supongo que sí, venir del desierto y vivir en el desierto de alguna manera debe afectarme, inevitablemente. Me gustan nuestros espacios amplios, nuestros horizontes profundos, nuestros cielos despejados, nuestra gente sencilla y cálida de la Baja California.

En otros temas, 2017 no parece que sea un año especialmente popular en términos financieros, este panorama de alguna manera afecta o merma el ritmo de la producción artística o la viabilidad de ciertos proyectos. ¿Tú cómo te sitúas como artista ante esto? ¿Hay miedo y escepticismo, o han cambiado tus planes de trabajo de algún modo?

Desde el inicio he buscado que el proyecto sea autosustentable, que me sea posible grabar, mezclar, masterizar todo yo mismo, que no me cueste. Pero sí, por otro lado, el panorama político y económico me empuja a hacer otras cosas fuera de la música que me requieren más de mi tiempo para generar un ingreso económico que compense la subida de precios en todo, la devaluación de nuestro peso debilucho ante el dólar, y así poder mantener la misma calidad de vida. Ningún miedo o escepticismo, siempre hay una manera para hacer lo que te apasiona y este año hay nuevo release de Trillones.


 

Polo Vega aka Trillones se estará presentando el sabadomingo del 19 de febrero en Las Estacas, Morelos, imperdible. Consigue tus tickets acá.

La entrada Trillones, el salvador de tu alma en Bahidorá 2017 aparece primero en Freim.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario