Para todo fan de “Star Wars“, una escena inolvidable es aquella del capítulo IV: “Una nueva esperanza”, donde Luke Skywalker a bordo de un X-Wing lidera el asalto que permitirá destruir a la poderosa y aterradora Estrella de la Muerte, una máquina con la que el imperio es capaz de eliminar a planetas enteros con un solo disparo de rayos gamma.
La escena es importante para la saga porque la lucha de los rebeldes depende de la destrucción de la estrella, pero también, porque es el momento en el que Skywalker logra escuchar la voz de Obi-Wan Kenobi, quien le pide confiar en la fuerza. Lo demás ya lo sabemos, aparece Han Solo y Chewbacca en el Halcón milenario, derriban a dos TIE Fighter y distraen momentáneamente a Darth Vader, lo que da a Luke un breve respiro, apaga el apuntador de su nave, cierra los ojos y aprieta el gatillo cuando su corazón le conmina a hacerlo. Dos disparos penetran por un pequeño orificio y eso desestabiliza a la enorme máquina de tamaño lunar, la cual termina explotando en el momento justo antes de disparar al bastión rebelde.
El respiradero por el que disparó Luke y el cual llevaba al reactor principal, fue un error de diseño dejado de manera deliberada por Galen Gerso, quien aparece en “Star Wars: Rogue One”. Sin embargo, un detalle inadvertido inclusive por los fans, es que el punto débil de la Estrella de la Muerte no se ubicaba en la parte ecuatorial de la máquina, sino en el polo norte de la misma. La pista de ésta información se revela en la escena donde el general Dodanna explica los detalles de la misión a los pilotos rebeldes. En el gráfico mostrado por el general se puede ver girar a la estrella, lo que señala el lugar indicado para el ataque. A casi cuarenta años del estreno del capítulo IV de “Star Wars”, éste pequeño detalle ha emocionado a los amantes de la popular serie de películas.
La entrada El detalle inadvertido que revela la destrucción de la Estrella de la Muerte aparece primero en Freim.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario