miércoles, 21 de diciembre de 2016

Los conciertos más memorables de 2016

concert

Por Ricardo Pineda y Joan Escutia

Sí, que el regreso del vinil, que el FLAC o unas pinches bocinotas para tus CDs, pero seguimos siendo fieles a los conciertos en vivo. Nos mata, es simplemente adictivo. Y es que este año estuvo plagado de más conciertos memorables que en otras ocasiones, fueron meses intensos, divertidos y aleccionadores. El poder de conección entre los artistas y su público sigue siendo una experiencia sin parangón.

La sobreoferta sigue al alza y no se puede asistir a todos. Sin embargo, pese al amplio número de propuestas, el dólar por los cielos y el bolsillo por los suelos, pudimos presenciar algunos de los eventos que marcaron historia en el año.

Es importante notar que la calidad de los pequeños y medianos organizadores se va refinando, mostrando que no se necesitan presupuestos obesos ni un brandeo salvaje atiborrado de activaciones. Pensamos que los mejores eventos del año se dieron en pequeño, con esfuerzos honestos; el crecimiento y descentralización del mundo Ocesa es notable y la gente ya se va sensibilizando de a poco, para abrirse cada vez más a nuevas propuestas, curiosear ante cosas que desconoce y a dejarse sorprender.

No todo fue miel sobre hojuelas, y la apreciación será siempre subjetiva. Por ejemplo, shows impecables y en apariencia exitosos como los de Primal Scream, DJ Shadow, Mykki Blanco, Moderat, PXXR GVNG, Wu-Tang Clan o Fuete Billete no nos conectaron del todo; a veces el venue o la calidad del sonido dan al traste con la noche (por favor, reconsideren hacer eventos en el Normandie, no es cómodo en absoluto), misma en la que el público tiene la mitad de la batuta. A veces la gente se pierde en el frenesí de la fiesta sin tomar en cuenta la calidad del show; o bien les pasa de largo presentaciones memorables (Trópico), o se ponen muy entusiastas con presentaciones más bien tibias (Tame Impala o Four Tet).

No obstante, para todos los gustos hubo y por fortuna la calidad dio un saldo positivo, con un público cada vez más atento y respetuoso por lo que de verdad importa: la música. Estos fueron algunos de los conciertos que nos volvieron locos en 2016, ojalá los hayan gozado como nosotros.

antibalas

(Foto cortesía de Bahidorá)

Antibalas-Carnaval de Bahidorá (20 de febrero, Las Estacas, Morelos)

Hasta la fecha Bahidorá había sido conocido por una vacación deliciosa con buena música, sin mayor sobresalto y con un saldo positivo en donde el clima, el paradisiaco lugar y el baile han sido los protagonistas. Sin embargo, la edición de este año ha sido la más memorable de toda por su ambiente y curaduría. El momento más importante para nosotros fue cuando el conjunto de afrobeat moderno afincado en New York, Antibalas, se subió al escenario para dar un set contundente. Baile, una sección de metales impecable y el alma de Fela Kuti rondando en el ambiente dieron al traste para darle la bienvenida a la noche. Percusión incansable y bajos precisos, los músicos que componen Antibalas son unas bestias salvajes, en el mejor de los sentidos. Inolvidable.

 

furry

(Foto por herardo Ordóñez)

Super Furry Animals – Corona Capital (20 de Noviembre, Autódromo Hermanos Rodríguez)

Es una realidad que el cartel de este año del Corona Capital estuvo lleno de nombres que traían consigo un éxito incluso antes de presentarse en vivo en el festival. Se dice mucho, que si LCD Soundsystem ofreció un conciertazo de reunión que puso a todos los fans a lagrimear, que si Kraftwerk exhibió sus talentos como pioneros de la electrónica alemana a base de un espectáculo sui generis, que si Animal Collective tocó un concierto extrañamente satisfactorio a gran escala y varias cosas más. Sin emabrgo poco se habla de lo que los Super Furry Animals hicieron el domingo en el festival: un show lleno de una psicodelia dulce como pocas cosas todo ese fin de semana, con disfraces que iban desde big foots hasta Power Rangers y un repertorio de canciones en vivo que, como sus versiones de estudio, permanecen a la distancia como un tesoro que fue todo un placer descubrir.

 

low

(Foto por Fabián Ramírez)

Low – NRMAL (12 de marzo, Deportivo Lomas Altas)

Un año más en el que los chicos de NRMAL nos consienten con sorpresas, un venue adecuado y un cartel de ensueño. Muchos tienen su presentación favorita, hubo de dónde agarrar, sin embargo el consenso del ocaso rompecorazones fue uno solo: Low, qué belleza. El trío de Minnesota encabezado por Alan Sparhawk, en mancuerna de su esposa Mimi Parker y el su bajista Steve Garrington tocó el alma de los asistentes con sus piezas cuajadas y hermosas. Una deuda de años saldada, ante un público bien fiel y nutrido que escuchaba embelesado. Varios lloraron, los vimos. Nos vimos. Nos encueraron el alma como nadie.

 

stones

(Foto por Fernando Aceves / Cortesía de OCESA)

Rolling Stones (13 de marzo, Foro Sol)

Uno viene cansado del NRMAL, dispuesto a esperar otro show de estadio, un espectáculo de refresco y de repente todo tiene sentido. Los Rolling siguen defendiendo la multifama que les acaricia el lomo (y la cartera) desde hace décadas. Rock, blues, sí espectáculo, pero además el concierto de sus majestades fácil desde aquella gira del Voodoo Lounge.

Hits a diestra y siniestra, “tocaron las chidas”, garantía segura de una velada guitarrera al más puro estilo. Ya quisieran bandas con menos de la mitad de trayectoria de los Stones tener la condición de Jagger o sonar como Richards. Para algunos, esto es un sinsentido que sólo apela la sobreexplotación de la nostalgia como negocio de entretenimiento. Va, sí, ponle tú que sí. Y sin embargo fue un pinche conciertazo.

 

pil

(Foto por Raquel Miserachi)

PIL (16 de agosto, Plaza Condesa)

La antípoda del de los Stones, con unas leyendas igual de importantes pero más transgresoras y sustanciosas en términos discursivos. Muchos íbamos con el prejuicio de la nostalgia, sin embargo, Lydon y sus secuaces hicieron valer la espera, desquitaron el costo del boleto (el cual fue sold out, con varios tristes que no alcanzaron que escucharon desde afuera) y de paso se llevaron el público a la bolsa con un setlist vasto, completo, machacón y cabrón. Así ni pesa que no te acrediten ni te pasen fotos en alta del concierto.

Momento clave cuando tocaron “Albatross”, hubo pogo de ruco, sudor, harta chela y olor a sobaco. Un concierto de a devis, vaya. Brutales.

 

gaslamp

(Foto por Elizabeth Cacho / Cortesía de Fascinoma)

The Gaslamp Killer – Fascinoma (12 de noviembre, Atlixco-Metepec, Puebla)

La mayoría de los que fuimos a Fascinoma en su primera emisión tenemos la misma impresión: Fascinoma fue el festival de electrónica del año. Agusto, agradable, increíble, kilométrico, con hospedaje en las instalaciones del hermoso lugar. Podías charlar con varios artistas, la comida pudo mejorar y la variedad de opciones de calidad fue el menú principal. Ese peludo de California que responde al nombre de The Gaslamp Killer derritió nuestros cerebros varias veces. Hace mucho no presenciábamos un show así de macanudo, contundente y pasado de rosca. Brutal.

 

hunter

(Foto por Emmanuel López)

Deerhunter – Festival Nrmal (12 de Marzo, Deportivo Lomas Altas)

Uno de los actos más entrañables por el público del Nrmal de este año era Deerhunter, incluso antes de que hicieran su aparición arriba del escenario. Su catálogo está lleno de altos momentos para aquellos que son afectuosos de las guitarras duras y atmósferas interminables, además de toda la melancolía que se encuentra en su interior. Su presentación el primer día del Nrmal de este año fue eso y todavía un poco más. Sucedió de manera gradual y con un público que conocía perfecto la historia del grupo, logró unir a un séquito de personas en un solo lugar que estaba lejos de Lomas Altas, más allá de lo físico que rodeaba a su presentación. Fue un recorrido mágico que, todavía, hasta la fecha es muy difícil de olvidar.

 

aural

(Foto por Mara Arteaga / Cortesía Malfi Co.)

OOIOO-Festival Aural (30 de noviembre, Foro Indie Rocks)

El cierre de la primera noche fue el regreso con tubo de Rogelio Sosa, Paco y Barba y su staff, con uno de los festivales más propositivos y originales del país. Las japonesas OOIOO se llevaron las palmas con sun set energético, poderoso, retorcido, demasiado dinámico y vertiginoso. Mujeres de fuego, puro músculo y energía en acción. No lo vamos a olvidar nunca, nunca, nunca. Gracias Aural por esto.

cruz

(Foto por Diego Figueroa / Panamerika)

Nicola Cruz & Fidel Eljuri – Mutek (19 de Octubre, Casino Metropolitano)

Uno sabe de antemano que un show de Nicola Cruz es una de esas cosas que no se deben perder. Por eso, cuando se supo que regresaría a la ciudad una vez más para presentarse en Mutek la emoción no pudo hacerse esperar. Sin embargo esa presentación tuvo un extra que complementó perfecto todo aquello que hace de Nicola Cruz una experiencia multisensorial para vivir: el primer Vj de Zzk Records, Fidel Eljuri. Juntos hicieron de una sección del Casino Metropolitano un lugar en la coordillera sudamericana que todos los asistentes recorrieron en conjunto por un par de horas. Cruz nunca se escuchó tan bien, porque tampoco nunca se vio tan bien todo aquello detrás de él. Un equipazo en vivo que no se podía parar de disfrutar.

 

mora

(Foto por Pamela Frink / Facebook)

Maria Minerva (25 de noviembre, Teatro Lúcido)

Una noche difícil, en un foro muy bonito, pequeño y acogedor de Santa María la Ribera, una zona bella y de tradición, aunque algo insegura (asaltaron a algunos compañeros afuera). Atropellada por el audio y por algunos vacacionistas extranjeros que parecía estaban antreando, pero bello en su linderos sonoros. Maria Minerva es una gran artista, siempre arrojada hacia el frente, anómala en el mejor de los sentidos. La cantante sabe domar sus caballos para dar su energía y sudor al público que lo quiere. Placer de pocos, la fría noche del 25 de noviembre y el espantoso mezcal no redujeron los buenos ánimos en lo más mínimo. Noche memorable, sin duda.

 

lidia

Lydia Lunch (28 de enero, Cine Tonalá)

Un ícono de la historia nos visitó a inicios de año para machacar a un puñado de asistentes (todos bien sentaditos) al Cine Tonalá de la colonia Roma, en un show sin concesiones, violento y de rompe y rasga. Sin clásicos, puro de Alan Vega y la Lunch ya con sus años encima, diciendo “ey, esto no es música, esto es otra cosa”.

 

nicho

(Foto por Heber Canett)

The Thing-El Nicho (13 de mayo, Centro Cultural España)

Eric Namour no sólo no defrauda sino que siempre pone en predicamento el gusto, la inteligencia y la paciencia del público, con un festival independiente, retador y vibrante. La noche free jazz comandada por esos animales llamados The Thing fue la apoteosis de la noche del 13 de mayo, en un concierto duro y a la cabeza. Ver tocar el saxofón a Mats Gustafsson fue impresionante. Alto festival.

 

neam

(Foto NEAM / Facebook)

Noche Electrónica Alemana (14 de octubre, Calzada de La Viga)

No nos cansamos de decirlo: hoy en día, en la Ciudad de México, es la pandilla electrónica quien está confeccionando las cosas más interesantes en términos de propuesta musical. El colectivo Ensamble sabe buscar los venues y poner las cosas en su lugar para dar vida a noches interminables de techno sustancioso y rabioso. El lugar en ruinas de Calzada de La Viga fue todo un tino, orquestado en mancuerna con distintos organismos oficiales de Alemania, marcas afines y medios. ¿Nuestros favoritos? Monolake, Aérea Negrot y esos pequeños mutantes de la escena local que “debutaron” bajo el nombre de Los Niños. De las mejores noches electrónicas del año, y miren que fueron muchísimas.

Nota al calce: felicidades a toda la pandilla de Ensamble, Dance Your Name, The Forgotten, Cuatro Cuartos Bestial Crew y todos los pequeños colectivos ojerosos de productores, músicos y DJs electrónicos que están haciendo cosas increíbles. Ojalá tengamos un 2017 con más dosis de su trabajo. Mención honorífica: Radiohead, Ancient Methods, Mutek, Sesiones El Nicho, Exploded View, Yo La Tengo y Bestia.

La entrada Los conciertos más memorables de 2016 aparece primero en Freim.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario