martes, 2 de agosto de 2016

Música para pesadillas de fantasía: El soundtrack de Stranger Things

things

Hace apenas unos días se anunciaba que el soundtrack de ‘Stranger Things’, la increíble nueva serie original de Netflix estrenada el pasado 15 de Julio, sería editado para el disfrute de todos aquellos que se volvieron seguidores de la serie de inmediato. Y si se piensa con detenimiento un poco, la realidad es que se ha hablado tanto de la serie que pareciera que la música que enmarca cada uno de sus momentos ha quedado un poco en el olvido. Lo cual pudiera ser un error debido a la alta calidad con la que está manufacturada y también debido a que bien podría ser parte importante de todo aquello que la serie representa.

Para empezar a valorarlo habría que hacerlo desde la canción inicial, esa que arroja los créditos de una manera tan formalmente siniestra que recuerda a los de ‘Altered States’de Ken Russel. El tema está compuesto por Kyle Dixon y Michael Stain, quienes en conjunto le dan vida a un grupo llamado S U R V I V E, el cual tiene en su catálogo una suficiente colección de canciones que hablan de toda una tradición de horror detrás de sus creadores. La serie no solamente está bañada de recuerdos, sino también la música misma que acompáña cada uno de los momentos en los que aparecen.

Y no solo de recuerdos, pues igual que la serie la música original de S U R V I V E goza de una virtud especial que podría ser la de crear historias imaginarias con tan solo escuchar sus notas. No es ninguna sorpresa, la carrera del grupo lo dice claramente cuando se escucha con atención. En su bandcamp tienen un registro de lanzamientos desde el año 2010 entre los que se incluyen “LLR002”, un disco cuya portada emite de inmediato a los cuadros de “Chronicle” de Josh Tank y cuya música hace imaginar de inmediato una historia épica de fantasía y romanticismo en un solo lugar. También está LT019″ que parece situado en algún lugar del espacio exterior o “mnq026” que suena como alguna misión en otro planeta como lo era “Moon” de Duncan Jones, además de un adelanto de “RR7349“, su próximo disco que bien podría ser la historia de una abducción alienígena sacada de los mejores cuentos de los “X-Files”. Todos ellos -y el resto- manufacturados con sintetizadores que saben a terror y que no tienen empacho en demostrarlo.

De ahí que las escenas en donde la música incidental se hace presente estén enmarcadas de un suspenso digno de las mejores secuencias de John Carpenter o David Cronenberg, lo de Dixon y Stain es funcional porque también ellos tienen un pasado que parte del mismo lugar que los creadores de la serie: de un desarrollo de vida a través de la pantalla y a través de las peores pesadillas del horror clásico. Ellos mismos lo dicen, sus influencias van desde las películas de Dario Argento hasta los soundtracks de Giorgio Moroder para Faltermeyer. La música de S U R V I V E, así como el espíritu mismo de la serie, no es el de recordar con nostalgia, sino el de revivir pesadillas con maestría.

Y luego están el resto de las canciones que complementan el soundtrack de ‘Stranger Things‘, una colección de piezas que no solo funcionan para recordarnos el tiempo y el espacio en el que nos encontramos inmersos al seguir la serie, sino que también sirven como parte fundamental del guión de la serie como lo eran las canciones en O homem das multidões”. Aquí cada uno de los tracks pueden describir perfecto el sentir de los personajes o el del espectador mismo.

Ahí está “Atmosphere” de Joy Division, una canción que está bañada en paranoia y resignación que contiene versos letales como “Don’t walk away in silence / see the danger, always danger” que inherentemente hace pensar en la dimensión en la que el Demogorgon habita. Como esa también se puede escuchar “Should I Stay Or Should I Go” de The Clash, una pieza que se convierte en un himno dentro de la serie y que recita oraciones como “Darling, you gotta let me know, Should I stay or should I go? / If you say that you are mine, I’ll be there till the end of time” que contiene mucho del romanticismo de las tres historias (la de los niños, la de los adolescentes y la de los adultos) en un sonido enteramente visceral como el coraje y la decisión de los protagonistas. Son canciones meticulosamente elegidas para brindar más que un soundtrack, sino toda una experiencia de formar parte de la historia en pantalla.

Todavía no hay fecha para que la música de ‘Stranger Things’ sea editada de manera formal en digital, CD o vinilo, sin embargo sí se puede decir con tan solo ver la serie una vez que es uno de esos objetos que formará parte importante de la discografía de todos. Y, al mismo tiempo, se convertirá en un artilugio digno de asustar a cualquiera que se encuentre vulnerable a la imaginación. Pocas obras artísticas y de entretenimiento pueden presumir de lograrlo, y al parecer -por lo menos en su primera temporada- la música de ‘Stranger Things’ se perfila para convertirse pronto en una de ellas.

 

 

La entrada Música para pesadillas de fantasía: El soundtrack de Stranger Things aparece primero en Freim.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario