miércoles, 24 de febrero de 2016

Soul Sonora: una banda para sudar

Texto por Eduardo Medina / Fotos por: Frank León

 

—“Nosotros somos Soul Sonora y venimos del espacio exterior. Habitábamos un planeta que tenía por nombre Changón. Ahí vivíamos con muchos amigos monos, pero todo se volvió una tragedia cuando Octofunk, una entidad malévola que consume energía funkie, energía groovy, encontró nuestro planeta y lo devastó hasta hacerlo estallar. Entonces salimos huyendo de Changón en una nave y erramos por las galaxias, hasta que la nave detectó vida inteligente aquí en la Tierra, y acá llegamos. Ya llevamos cinco años en este planeta. Con elfunkque tocamos, lanzamos una señal a todos los monos que pudieron haber sobrevivido a la catástrofe…”

SOUL-SONORA1-Frank Lionn

Los changos del funk se carcajean. Estamos en el camerino del Zinco Jazz Club.Son cerca de las diez de la noche y frente a mí están los tres changos: TheloniousMonkeyquien toca el bajo, Le Chimp en elsintetizador y Jaype en la batería. Estoy entrevistándolos, sostengo la grabadora entre las manos y les pregunto por su trayectoria. Estos changos han tocado en el Foro Alicia, en el Imperial, en el Caradura, también han paticipado en el Cervantino; Jaype, al lado de Los Elásticos, en el Vive Latino.

 

¿En cuál de todos estos lugares se han sentido más cómodos?

—El público más chido que hemos tenido ha sido la escena hip hop mexicana, en particular los b-boys (breakdancers) que son parte de ella. En cuanto escuchan la música todos se prenden, arman la rueda, es un ambiente muy chingón: baile, buena vibra, mucho funk. Han sido un gran apoyo.

Mientras soy testigo del concierto, que empezó por ahí de las diez y media de la noche, pienso en todo lo que hablé con ellos durante la entrevista, y también comienzo a darme cuenta que quizá Soul Sonora puede ser una banda un poco muy estridente para el Zinco, y de pronto lo tres changos se ponen a brincar en el escenario como si fueran a destrozarlo: gritos, gemidos, luces intermitentes azules y rojas. La gente no sabía qué changados, pero después de unos minutos la energía comienza a invadir el lugar: todos sonrientes, bailantes. ¿Saben cómo me di cuenta de qué el público estaba prendido? ¡Porque empezaron a ordenardrinks! Meseros iban, venían –ellos también bailando y cantando– y las botellas llenas se tornaban vacías. Hubo uno que otro que mostró rápidamente los signos innobles de la ebriedad.

Soul Sonora como dije es una banda para sudar; en cierto sentido, el baile de Soul Sonora es una música visual. Sus pasos tienen una resonancia callejera: se valen del robotting, del popping, bailes que surgieron a finales de los 70, en la escena naciente del hip hop.

 

Háblenme de este aspecto –les digo en la entrevista–. De un tiempo para acá en sustoquines el baile se ha enriquecido, se ha vuelto más complejo. ¿Han tomado clases?, ¿bailaban antes de Soul Sonora?

—Sí, claro, nosotros somos monos bailerines y cilindreros desde antes de Soul Sonora –dice carcajéandoseTheloniousMonkey–. No hemos tomado clases, hemos aprendido con la música y en la escena. Los b-boys nos han ayudado a eso también. Hemos crecido con la gente.

De regreso al escenario del Zinco Jazz Club, los changos bailan y el público con ellos. Escuchar a Soul Sonora puede ser una experiencia y un reto. No estamos solamente ante un trío de funk. Estamos frente a una propuesta rica y poderosa, que golpea los sentidos:el cuerpo, el oído y la vista. La banda se disfraza con overoles y se cubre el rostro con máscaras de changos, para crear personajes “extraterrestres”. De esta forma, Soul Sonora rescata uno de los elementos fundacionales del funk: su condición extraterrestre. Ha sido preocupación de la banda entregar una propuesta de este corte en su material físico:su primer album The apes say go funk ur self!(2012), grabado en el Estudio 19 y distribuido por Lemur Records.

 

Cuéntenme de su propuesta visual.

—Queremos expresar nuestras memorias, que la gente sepa del planeta Changón. Para esto nos hemos apoyado en amigosilustradores y diseñadores. El arte de nuestro primer disco lo creó Cesar Legaria.

 

¿Y sobre su segunda producción qué me pueden contar?

—Queremos que sea un collage; va a ser un EP de cinco o siete tracks y sacarlo en formato de vinil. No tenemos todavía el título, pero no tarda en caer ese plátano del platanar.

SOUL-SONORA5-Frank Lionn

Eso está chingón –les digo–, ¿van a meter un MC o algo?

—Más que un MC, queremos invitar músicos para enriquecer el sonido.

 

El sonido de Soul Sonora también ha sufrido cambios. En su primer material la banda era un cuarteto,ahora es un trío.Para suplir la ausencia de su caído amigo, la banda ha tenido que apoyarse en la tecnología:recurrir al sintetizador, a la mezcla. De entonces a ahora, la experimentación electrónica de la banda es más rica. Un elemento muy interesante de esta evolución es el tratamiento musical en bloques. Para Soul Sonora el funk no es tanto un afluente como un juego de simetría. Una pieza de los changos puede tener muchas músicas internas, contenidas en una sola gran rola. Como si estuvieran cortando tracks al filo de la tornamesa, el ahora trío viaja por una frecuencia funkie que se transforma incesantemente. De este modo podemos estar bailando al ritmo de DonnaSummer y Giorgio Moroder, y de pronto estar en el centro de “Sí Señor” de Control Machete. En términos de influencias, la banda es un collage digno de estudio. Desde los ritmos de HerbieHancock en Thrust (1974), pasando por la música disco y el spacetrip de Jamiroquai, aterrizando en la cadencia caribeña de la Salsa Brava, la estética del trío es la de la frecuencia radiofónica. Escuchar a Soul Sonora es como ir manejando por los anillos de Saturno y sintonizar un radio funkie que va pasando de atmósfera en atmósfera, de cultura a cultura. En el licuado de banana de los changos se mezclan por igual los pop ups del chat, el canto de los tamaleros, el cine de Cantinflas, de Pixar, y la Sonora Santanera. El nombre mismo de la banda viene de un encuentro entre el soul y la música de las grandes orquestas sonoras. Al respecto Jaype me dice:

—A mí me marcó la Sonora Santanera. Los humanos que me adoptaron acá, mis padres, los escuchaban todo el tiempo. Desde que yo era un pequeño chimpancé los escuchaba en el soundtrack de la familia.

—A mí me encanta mucho La Matancera, La Fania –comenta Thelonious y ríe.

 

Háblenme, pues, de sus influencias, les digo.

—A mí me gusta muchoLucky Brown y su SpaceDream(2011). TheStylistics me gustan mucho también. Los camaradas de LiquidSoul también me llenan changonamente –me dice Le Chimp.

—A mí Stuart Zender de Jamiroquai, Jaco Pastorious, Richard Bona –dice Thelonious.

—A mí un tiempo me gustó mucho Maceo Parker, no sé, muchas bandas –completa Jaype, pero siempre tratamos de imprimir muchos géneros, muchos artistas.

El concierto sigue y veo cómo el trío se ha adueñado del escenario. La gente que antes tenía cara de desconcierto, ahora baila y aplaude al filo del proscenio. Leo, mi brother camera man, no puede sacar sus fotos porque todo mundo le estorba. La gente ríe y grita. Todos con celular en mano intentan grabar, tomar la foto, la selfie, guardar para el recuerdo la changonería que tienen en frente. Nadie se va. Todos terminamos de escuchar el recital. Pura energía. Puro baile. Pura buena vibra.

 

¿Qué significa para ustedes –les pregunto finalmente– la independencia? Ustedes han trabajado desde la independencia total…

—Pues nos apoyamos los tres –dice Le Chimp–, los tres tenemos actividades aparte de la música y nos apoyamos para ir levantando el capital, levantar el estudio. Tenemos la idea de abrir, en el futuro, un sello. Apoyar también nosotros, así como a nosotros nos han apoyado. Queremos componer lo que nos gusta. Queremos expresar nuestras propias personalidades, nuestro propio lenguaje.

Los changos se preparan para tocar. Culminan sus rituales y salen del camerino. Una hora y media después, despeinado, con la electricidad recorriéndome el cuerpo, parto del Zinco pensando que los changos traen algo serio entre manos. Pendientes estemos, pendientes…

Sigue a Soul Sonora en sus redes sociales:

http://ift.tt/1XGrsmK

https://twitter.com/soul_sonora

La entrada Soul Sonora: una banda para sudar aparece primero en Freim.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario